En nuestra apuesta por ser un referente en el uso de nuevas metodologías, el Colegio Amor de Dios Oviedo lleva desarrollando desde hace años la metodología Aprendizaje Cooperativo con el fin de trabajar distintos contenidos en toda la Educación: Infantil, Primaria y Secundaria.
- En valorar el potencial educativo de las relaciones interpersonales existentes en cualquier grupo.
- En considerar los valores de socialización e integración como eficazmente educativos.
- En el aprendizaje por desequilibración.
- En la teoría del conflicto sociocognitivo.
- En el incremento del rendimiento académico.
El aprendizaje cooperativo es un método pedagógico que promueve el aprendizaje y la socialización entre los estudiantes de todos los niveles educativos, proporcionando experiencias saludables a nivel social, psicológico y cognitivo. A la hora de trabajar de forma cooperativa en el aula, el elemento fundamental es la formación de los grupos y el establecimiento de los roles dentro de esos grupos. El número de roles no es fijo y debería estar definido por el propio grupo clase. Los más utilizados suelen ser:
Portavoz: habla en nombre del equipo cuando el docente requiere su opinión. Procura que todos los componentes del grupo participen en igual medida. Refuerza las aportaciones y las cosas bien hechas.
Secretario: anota el trabajo diario realizado por el equipo, comprueba que todos anoten la tarea, recuerda las tareas pendientes y los compromisos de los miembros del grupo.
Moderador: anima al equipo a seguir avanzando, comprueba que todos cumplen la tarea, conoce claramente la tarea que se debe realizar, indica las tareas que cada uno debe realizar en cada momento.
Gestor del orden y del tiempo: controla el tiempo de la actividad, vigila que todo quede limpio y ordenado, supervisa el nivel de ruido, custodia los materiales, dirige el turno de palabra en el grupo.
Por otro lado, el rol del profesor es el de facilitador, mediador y guía del aprendizaje de los alumnos.